Solo sé escribir

Solo sé escribir

Share this post

Solo sé escribir
Solo sé escribir
9 pasos para verificar la calidad de tu contenido

9 pasos para verificar la calidad de tu contenido

Hablamos de ciencia y Big Data

Avatar de Laura Díaz
Laura Díaz
jun 30, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Solo sé escribir
Solo sé escribir
9 pasos para verificar la calidad de tu contenido
Compartir

Hace tiempo leí un artículo acerca de los indicativos de calidad de un contenido.

El paper en cuestión es este:

Kiefer, C. (2019). Quality Indicators for Text Data. Big (and Small) Data in Science and Humanities (BigDS 2019), 145-154

Es bastante espesito.

Muy espeso.

Así que voy a saltarme toda la parte técnica para pasar a lo que me resultó muy interesante que son 9 indicativos de calidad de un texto.

El artículo habla acerca de cómo se usa el Big Data para determinar si un contenido tiene calidad o no.

Es decir, cero subjetividad al respecto.

Aquí no se mide la intención de búsqueda, si el giro a la venta es bueno o si está bien maquetado.

Es pura ciencia. Pura lógica.

Focus Podcast - La Ciencia del Meme - FOCUS FM - Podcast en ...
Un gato científico nunca está de más

Mi lado académico se emocionó mucho porque nunca se me había ocurrido acercarme a la escritura desde este lado de fórmulas, estadísticas, Big Data y demás.

Como divulgadora se nace, no se hace, te voy a explicar de forma muy sencilla esos 9 indicativos de calidad.

Vamos allá.

Los 9 indicativos de calidad de tu contenido

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Solo sé escribir para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Laura Díaz
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir